Instructivos para tomas de muestra

INDICACIONES Y PREPARACIÓN PARA TOMA DE MUESTRAS

Aquí encontrará los instructivos que le indican la preparación necesaria para la realización de los diferentes estudios y las indicaciones para la toma de diferentes tipos de muestra.

Haga click sobre el nombre del estudio para desplegar la información.

Instrucciones para la toma de muestras para estudio de paternidad

TIPO DE MUESTRA: CEPILLADO/HISOPADO DE CARA INTERNA DE MEJILLA
Esperar por lo menos una hora después de comer o beber antes de la toma de la muestra.
No es necesario ayuno previo. Realizar un pequeño enjuague, con agua de la canilla, antes de proceder a la toma de la muestra.
MATERIAL CONTENIDO EN EL KIT
– Cepillos/hisopos (3 por cada persona a estudiar)
– Sobres de papel para guardar las muestras obtenidas.
– Instrucciones para la toma de la muestra.

IMPORTANTE: Prevea una zona limpia para dejar secar los cepillos luego de la toma de la
muestra. Tener extremo cuidado de que las cerdas/puntas de los cepillos/hisopos de
diferentes personas no se toquen entre sí.

OBTENCIÓN DE CÉLULAS POR CEPILLADO/HISOPADO DE CARA INTERNA DE MEJILLA

1) Extraiga uno de los cepillos/hisopos de su envoltorio, tomándolo siempre por el mango y nunca tocando el extremo donde se encuentran las cerdas con las que se va a tomar la muestra.
2) Cepille la cara interna de la mejilla durante al menos 30 segundos, haciendo movimiento de abajo hacia arriba y rotando el cepillo, de forma que se deposite la muestra de las células de la mejilla en toda la zona de contacto del cepillo. Raspe también entre la mejilla y las encías, así como en la parte interior de los labios.
3) Repita el procedimiento en la misma persona con otros 2 cepillos/hisopos.
4) Deje secar los cepillos/hisopos al aire durante una hora, en un lugar previamente higienizado, con cuidado que el extremo con el que se tomó la muestra no esté en contacto con la mesa. Por ejemplo, puede utilizar un vaso limpio como soporte para cada conjunto de 3 cepillos (1 vaso por persona) colocando los mangos plásticos en el vaso y dejando al aire la zona de las cerdas, donde se encuentra depositada la muestra biológica.
5) Cuando haya pasado una hora, tome los cepillos por el mango plástico e introdúzcalos en el sobre correspondiente. Deposite los tres sobres dentro de la caja del kit. Envíe o acerque la caja al
laboratorio dentro de los cinco días posteriores a la toma, aclarando los siguientes datos de contacto:
Nombre, apellido, DNI, dirección, teléfono y mail.
Los resultados de estos análisis demoran alrededor de 30 días. Una vez que los resultados estén listos se enviarán por mail a la dirección indicada.

Toma de muestra
• Las muestras deben obtenerse en la mañana inmediatamente después de despertarse, sin realizar aseo matinal.
• No aplicar talcos ni cremas la noche anterior de tomar las muestras.
• Evite defecar momentos antes de realizar la recolección.
• No contamine las gasas con materia fecal.
• Utilizar una gasa diaria durante 4 (cuatro) días consecutivos.
• Aplique la gasa varias veces sobre la piel aledaña al orificio anal, sin introducir en el recto.
• Coloque la gasa en el recipiente.
Por favor, si tiene dudas, comuníquese con el personal del laboratorio

1. Se debe recolectar muestras durante 5 días. Los primeros 4 días se debe tomar muestra de materia fecal de cada deposición y colocarlas en el frasco que contiene líquido.
2. Este proceso debe ser inmediatamente después de defecar, (nunca en el inodoro, preferentemente en recipiente aparte y limpio) Se coloca una cantidad de deposición del tamaño de una aceituna dentro del frasco y se mezcla bien con el líquido. Luego se tapa el frasco, hasta la otra muestra.
3. El 5to día se toma una única muestra. Se recolecta en el frasco limpio y seco de tapa hermética.
4. El paciente no debe haber recibido en los últimos días antibióticos, purgantes, antiparasitarios o compuestos que contengan carbón y Bario. Tres días previos a la recolección de muestras deberá disminuir la ingesta de verduras de hoja, frutas con hollejo, manteca y/o grasas
5. Primero debe orinar para no mezclar la orina con la deposición. Sirve la deposición eliminada a cualquier hora del día ya sean sólidas o líquidas.
6. Los frascos deben permanecer con la tapa hacia arriba, en lugar fresco y seco hasta terminar las recolecciones.
7. Si ve gusanos en las deposiciones colóquelos en otro frasco limpio con agua de la canilla.
8. Rotular los frascos con nombre y apellido del paciente y enviar al laboratorio antes de las 24hs de finalizada la recolección.

¡IMPORTANTE!

LA RECEPCIÓN DE LA MUESTRA: DE LUNES A VIERNES DE 7: 30 A 18 HS.
NOTA: Si tiene dudas consulte al personal del Laboratorio.

El paciente deberá estar sin medicación antibiótica o deberá suspender la misma 48 horas antes de la realización del estudio (previa consulta al médico).
Si se trata de un adulto, debe recoger una muestra pequeña de materia fecal en un frasco estéril (sin conservante).
En el caso que sea un bebé, puede remitirse la muestra en un frasco estéril (sin conservante) o bien solicitar en el Laboratorio, un hisopo con el cual se rota sobre el borde del ano luego de haber defecado el niño. Realizar esta operación con las manos perfectamente limpias.
Importante:
1. Preferentemente, tomar la muestra de zonas de la materia fecal en las que se vea mucosidad o sangre.
2. Traer el material al laboratorio inmediatamente después de la recolección. Si pasa mucho tiempo la muestra se seca y no sirve.
3. Las muestras para coprocultivo se reciben de lunes a viernes de 7.30 a 18.00 hs.
4. Controlar que el frasco este perfectamente rotulado con nombres y apellidos del paciente. Rotular tapa y frasco.

Citología líquida Femenina

1. Remover el moco del exocérvix con un hisopo y descartarlo.
2. Introducir una escobilla o espátula en el canal endocervical (zona de transición).
3. Tomar abundante muestra evitando tocar la superficie de la vagina.
4. Colocar la escobilla o espátula en el tubo con medio de transporte y agitar hasta que el líquido enturbie de manera apreciable.
5. Cerrar herméticamente y rotular con el apellido y nombre del paciente.
6. Mantener el tubo a 4° C hasta ser entregado en el laboratorio.

Citología exfoliativa Femenina

1. Repetir los pasos de 1 a 3 del protocolo anterior
2. Realizar un extendido abundante sobre un portaobjetos limpio y secar al aire.
3. Fijar con técnica de rutina utilizando un mínimo de fijador en aerosol
4. Envolver en sobre de papel y mantener seco y al resguardo de la luz
5. Mantener la muestra a temperatura ambiente

Biopsias frescas

Este tipo de muestras deberán ser obtenidas por el médico especialista solicitante y mantenidas en medio de transporte (PBS, Tiomersal 0,025%) a 4oC hasta ser remitidas al laboratorio. Como alternativa podrán ser conservadas en etanol 70%, a temperatura ambiente.
No enviar muestras conservadas en FORMOL. Las mismas NO podrán ser procesadas.

Biopsias Parafinadas

Podrá realizarse la detección y tipificación de agentes microbiológicos a partir de muestras incluidas en parafina. Deberán enviarse aproximadamente 7-10 cortes de 10 m de espesor en un tubo seco y con cierre hermético. No manejar los cortes con pincel húmedo.

No remitir el taco entero ya que el procesamiento realizado en el laboratorio destruirá completamente muestra.

Líquidos Aspirados

Los líquidos provenientes de aspirados deberán ser colocados en tubos con tapa a rosca o frascos de urocultivo de pequeño tamaño. Los mismos serán mantenidos a -20oC.
Pueden mantenerse a 4oC por no más de 48hs.

Muestra de Orina (Exclusivo para pacientes de sexo masculino)

El paciente no debe haber orinado entre 3 y 4 horas antes de proveer la muestra.
1. Colectar alrededor de 20 ml del primer chorro de orina (no superar los 30 ml) en un frasco de urocultivo limpio y estéril.
2. Tapar el frasco herméticamente y rotular el mismo con apellido y nombres del paciente
3. Mantener a 4° C y transportar al laboratorio dentro de las 48 horas de tomada la muestra.

SEROTONINA PLASMÁTICA, URINARIA Y PLAQUETARIA
(Ácido 5 OH indolacético)

Importante:
Durante 3 días no ingerir bananas, paltas, berenjenas, ananá, ciruelas y nueces. Estos alimentos son ricos en serotonina y pueden dar lugar a resultados falsamente elevados.
Al 4to día concurrir al laboratorio con 8 hs de ayuno.
Evitar la ingesta de drogas inhibidoras de la monoamino oxidasa por lo menos 7 días antes de la toma de la muestra, ya que tienden a elevar el nivel de serotonina (Consulte a su médico sobre la suspensión de la medicación)
Para dosaje en orina:
Realizar la dieta por 3 días. Durante el 4to día recolectar la orina (Solicitar instrucciones para la recolección de orina de 24 hs).

La muestra debe tomarse cumpliendo las siguientes condiciones:
1. 72 hs (3 días) de abstinencia sexual
2. Evitar la toma de antibióticos en las 72hs previas de la toma de muestra.
3. Retención de orina durante 4-5hs (para evitar contaminación de la muestra)

Instrucciones:
1. Descargar la vejiga completamente
2. Efectuar una minuciosa higiene de las manos y los genitales con abundante agua, previamente hervida y entibiada. Secarse con una toalla limpia.
3. Desenroscar la tapa del frasco y dejar la tapa apoyada sobre la boca del mismo para evitar que entre aire y polvo.
4. Obtener la muestra de semen por método de masturbación.
5. Recolectar la totalidad del semen en el frasco estéril (no utilizar preservativos u otros dispositivos para su recolección), destapándolo al momento de la eyaculación.
6. Cerrar firmemente la tapa y mantener el frasco en posición vertical.
7. Enviar la muestra de inmediato al Laboratorio.

Información importante:

1. Suspender cualquier antimicótico que se esté utilizando, inclusive los de aplicación local y los remedios caseros, desde 10 días previos a la obtención de la muestra.
2. Desde 3 días antes del examen no se aplicarán pomadas, cremas o polvos sobre la piel ni esmaltes en las uñas.
3. No se cortarán las uñas durante la semana anterior a la obtención de la muestra.
4. Cepillarse las uñas con agua y jabón durante los 3 días previos a la toma de muestra.
5. La noche anterior realizar un baño de agua con sal (1 cucharada de sal por litro de agua).
6. Para micológico de uñas de pies concurrir con calzado cerrado y medias.

ORINA DE 24 HS
1 – Descartar la primera orina de la mañana y anotar la hora de inicio de la recolección.
2 – A partir de ese momento juntar todas las micciones de orina en su totalidad, hasta el día siguiente a la misma hora del inicio. (Es decir 24hs)
3 – Durante la recolección, la orina deberá mantenerse en la parte baja de la heladera.
La orina deberá ser recolectada directamente en el recipiente provisto por el laboratorio, si no le alcanza, continúe llenando en otro recipiente bien limpio y de boca ancha. (Recomendamos una botella vacía de agua mineral)
Remitir la muestra al laboratorio el mismo día que finalizó la recolección.
Atención:
Si en la solicitud medica también figurase la practica “orina completa” se deberá recolectar el chorro medio de la ultima micción en un frasco de urocultivo o frasco estéril, provisto por el laboratorio. La primera y ultima parte de esta ultima micción deberá recolectarse en el recipiente
de 24 hs.

DIETA
• No es necesaria una dieta previa
ELEMENTOS NECESARIOS
• Recipiente provisto por el Laboratorio
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA
• Se debe juntar la primera orina de la mañana con una retención mínima de 3 hs.
• Recolectar en frasco estéril el segundo chorro de orina (entre 10-30 ml del chorro medio) y desechar el último chorro.
• Tapar bien el recipiente e identificar con nombre y apellido
• Entregar en el Laboratorio, en el horario de 7:30 a 10:30 de la mañana.
RECOMENDACIÓN
• Lavarse las manos antes de abrir el envase (al momento de la recolección de la muestra)
• Remitir la muestra al laboratorio , conservándola mientras tanto en la puerta de la heladera.

PRUEBA DE TRH DOSANDO TSH
MEDICACIÓN A ADMINISTRAR:
TRH Ferring inyectable o en su defecto TRH ELEA 200 μg (ampolla).
Deberá estar prescripta por su medico, comprarla en una farmacia y
traerla el día de la extracción.

Método:

• Deberá concurrir al laboratorio con 8 horas de ayuno.
• Se realizará una primera extracción de sangre.
• Se aplicará la ampolla por vía endovenosa.
• Deberá permanecer en el laboratorio por 25 minutos.
• Por último se realizará una segunda extracción

– A las 20 horas (8 de la noche) orinar y descartar dicha orina. De aquí en adelante toda la cantidad de orina que se recoja colocarla en recipiente de recolección, hasta las 8 hs del día siguiente.
– Rotular el recipiente con nombre y apellido.
– Conservar el recipiente en la heladera hasta el momento de entregarlo al laboratorio.

Toma de muestra y recolección

Recoger materia fecal de una deposición espontánea, recientemente emitida, en frasco estéril de boca ancha. El mismo es PROVISTO POR EL LABORATORIO.

En pacientes en edad pediátrica, que usan pañales, las muestras deben ser tomadas preferentemente de las nalgas y no del pañal.

Colocar nombre y apellido en el recipiente Enviar inmediatamente al laboratorio.

RECEPCIÓN DE LA MUESTRA: DE LUNES A JUEVES DE 7: 30 A 18 HS.

INDICACIONES:
DIETA PREVIA: Durante 2 días el paciente deberá:
INGERIR: sopas de verduras, verduras, pastas, arroz, pan blanco, manteca, leche, huevos, frutas (naranjas , manzanas y peras) . Quesos y sus derivados.
BEBIDAS PERMITIDAS:
INFUSIONES: (Té, café, mate cocido, mate) con o sin endulzantes. Agua con o sin gas, jugo de naranja, vino (no más de 100ml).
NO INGERIR: carne, pescado, pollo, fiambres, gelatina, postres (tortas, helados, bombones, jaleas, mermeladas, dulces).
Día 1: comenzar la dieta.
Día 2: continuar con la dieta y comenzar con la recolección de orina de 24 hs.

TSH 

T3 Total 

T3 Libre 

T4 Total 

T4 Libre 

Ac. ANTIPEROXIDASA (ATPO) 

Ac. ANTITIROGLOBULINA (ATG) 

Ac. ANTIRECEPTOR DE TSH (TRAb) 

Presentarse al laboratorio con un ayuno de 8 hs. 

Si está medicado/a con hormonas tiroideas, se aconseja no tomar la medicación esa mañana. Podrá hacerlo después de la extracción de sangre. 

Ayuno requerido: 8 hs.

Si el médico no especifica el día de la extracción, la misma se realizará entre los días 20 a 22 (inclusive) de su ciclo menstrual, contando como día 1 el primer día de menstruación.

TOMA DE MUESTRA
No se requiere preparación previa para esta muestra.
Recolectar materia fecal (deposición espontánea) en frasco estéril, de boca ancha y con tapa a rosca hermética.
No recolectar la muestra durante el periodo menstrual o si tiene hemorroides sangrantes.
Remitir la muestra al laboratorio lo antes posible.

Recepción de la muestra: lunes a sábados de 7:30 a 10:30 hs.

1. Tipo de muestra: orina de 24 hs acidificada
2. Concurrir al laboratorio con un ayuno de 8 horas.
3. Dieta: Durante 4 días no ingerir: bananas, tomates, chocolate, cacao, cremas, helados, o cualquier alimento que pueda contener vainilla.
4. No beber té, mate ni gaseosas. BEBER SOLO AGUA
5. -Evitar fumar, no realizar ejercicio físico, evitar el estrés.

1. Tipo de muestra: Orina de 24 hs acidificada
2. Dieta: Durante 4 días no ingerir: banana, tomate, chocolate, cacao, cremas, tortas, helados o cualquier alimento que pueda contener vainilla.
3. No beber té, mate ni café.
4. Evitar la ingesta de aspirinas, previa consulta con su médico.
5. Evitar el ejercicio físico, el estrés y el dolor. No fumar.
6. Durante el 4to día recolectar la orina.

1. Tipo de muestra: orina de 24 hs

2. Concurrir al laboratorio con un ayuno de 8 horas.

3. La ingesta de altas dosis de vitamina C puede interferir en el resultado.
• Se aconseja suspender esta medicación o la ingesta de alimentos con alto contenido de ácido ascórbico (vitamina C) durante 48 hs antes de la extracción.

1. Muestra: orina de 24 hs acidificada.
2. Dieta: Durante 4 días no ingerir: banana, tomate, chocolate, cacao, cremas, tortas, helados o cualquier alimento que pueda contener vainilla.
3. No beber té, mate ni café.
4. Evitar la ingesta de aspirinas, previa consulta con su médico.
5. Evitar fumar, el ejercicio físico, el stress y el dolor.
6. Durante el 4to día recolectar la orina.

1. Recolectar entre 4 a 6 muestras de orina, en recipientes separados y en diferentes horas del día durante 24 hs.
2. Mantenerlas refrigeradas y remitir las muestras al laboratorio una vez finalizada la recolección.

1. Preparación del Paciente: 8 horas de ayuno.

2. Obtener la muestra en fase folicular temprana (3-5° día). Si la paciente se encuentra en amenorrea, obtener la muestra un día al azar (salvo otra indicación médica)

3. Extracción: Consignar FUM y fecha de extracción de la muestra.

INDICACIONES:
• Ayuno de 8 hs.
• Este estudio se ve afectado por procedimientos o maniobras que puede realizar su médico como el tacto prostático o la ecografía rectal Es necesario que haya transcurrido una semana desde la realización del tacto prostático o la ecografía rectal, previo a la toma de la muestra De ser posible, concurrir al laboratorio antes de realizar dichos estudios

• Este estudio también se ve afectado por el ejercicio físico intenso, como por ejemplo el ciclismo, o el levantamiento de cargas pesadas. No realizar ejercicios físicos intensos 24 horas antes de la toma de muestra.
• Al tener relaciones sexuales se estimula la próstata, lo que es contraproducente para la realización de este estudio. No tener relaciones sexuales 72 horas antes de la toma de la muestra
• Es importante mencionar al extraccionista si ha ingerido alguna medicación para la próstata, si ha realizado algún tratamiento hormonal reciente, o si ha sido sometido a una cirugía.

1. Preparación del Paciente: Ayuno previo de 8hs
2. Extracción: No deben realizarse el estudio en pacientes que hayan recibido gadolinio, iodo, bario en las últimas 96 horas. Estos agentes de contraste basados en metal son interferentes conocidos para las técnicas de análisis.

ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO
Este análisis incluye la investigación de aerobios mesófilos, coliformes totales, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa.
Limpiar la boca de la canilla, abrirla y dejar correr el agua 3-5 minutos.
Cerrar la canilla y con un hisopo embebido en alcohol flamear la salida durante 60 segundos. En caso de canillas plásticas, desinfectar con alcohol de 70°.
Nuevamente abrir la canilla durante 10 segundos. Abrir un envase estéril y sin tocar los bordes del mismo tomar un volumen mínimo de 250 ml de agua, tratando de realizar éste paso lo más rápido posible.
Cerrar pronto el recipiente.
Colocar rótulo con la procedencia de la muestra.

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO
Puede incluir el análisis de color, turbiedad, olor, pH, conductividad, carbonatos, dureza total, alcalinidad total, cloruros, sulfatos, calcio, nitratos, sodio, potasio, magnesio. Es posible testear otros analitos a requerimiento, consultar.
Enjuagar 2 veces un envase de vidrio o plástico de capacidad mínima de 1 L, con el agua que se va a recoger.
Luego llenar hasta el tope y cerrar de forma tal que no haya pérdidas. No utilizar botellas provenientes de bebidas gasificadas.
Colocar rótulo indicando procedencia de la muestra.
CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE LA MUESTRA
En ambos casos, remitir la muestra al laboratorio inmediatamente.
Si esto no es posible, almacenar la muestra en heladera y al abrigo de la luz no más de 24 hs. Transportar la muestra al laboratorio en las mismas condiciones.

1. Defecar en superficie limpia, sin orinar y transvasar una pequeña cantidad equivalente a 2 o 3 cucharadas soperas a frasco con tapa a rosca estéril sin conservantes. Mantener refrigerado hasta entregar la muestra.
2. Durante las 24 horas previas a la toma de muestra no debe administrarse tratamientos tópicos de aplicación rectal (supositorios, espumas, enemas). Tampoco debe tomar AINES (antiinflamatorios no esteroideos).

• ADRENALINA
• NORADRENA
• DOPAMINA
CATECOLAMINAS PLASMATICAS
• Ayuno de 8 hs
• Dieta: Durante los 3 días previos a la toma de muestra no ingerir banana, tomate, chocolate, cacao, cremas, tortas, helados o cualquier alimento que pueda contener vainilla. Se debe evitar la ingesta de te, mate y café.
• No ingerir aspirinas.
• Evitar el stress, el ejercicio y el dolor.
• Evitar la ingesta de drogas inhibidores de la monoamino oxidasa, teofilina, metildopa, gotas nasales, broncodilatadores, nitroglicerina, bloqueantes adrenérgicos por lo menos 7 días antes de la toma de muestra, previa consulta con su medico.
CATECOLAMINAS URINARIAS
Tipo de Muestra: orina de 24 hs acidificada
• Durante 4 días no ingerir banana, tomate, chocolate cacao, cremas, tortas, helados o cualquier alimento que pueda contener vainilla.
• Evitar la ingesta de drogas inhibidoras de la monoamino oxidasa, teofilina, metildopa, broncodilatadores, gotas nasales, nitroglicerina, bloqueantes adrenérgicos, aspirinas, y diuréticos, por lo menos 7 días antes de la toma de muestra, previa consulta con su médico.
• Evitar la ingesta de café, te y mate. No fumar.
• Evitar el stress, el ejercicio físico y el dolor.
• Durante el 4to día recolectar la orina.

1. Preparación del Paciente: No requiere preparación previa.
2. Tipo de Muestra: Orina de 24 horas.
3. Mantener refrigerado (2-8°C.) durante la recolección.

Muestra: Suero y materia fecal de 72 hs.
Materia Fecal de 72 hs:
Se debe remitir la totalidad de la materia fecal evacuada en 72 hs en tres frascos de tapa ancha, uno por cada día de recolección.
El material no debe contener ninguna otra secreción.
Mantener en la heladera durante la recolección (2-8°C).
El día previo y durante los 3 días de recolección de materia fecal, evitar la ingesta de alimentos ricos en fibras (verduras de hoja, cítricos, harina con salvado, etc.).

Recepción de la muestra: lunes a viernes de 7:30 a 11:00 hs.

Tipos de muestra:
• Saliva

Indicaciones:
• No coma, beba, ni se cepille los dientes de 15 a 30 minutos antes de la prueba.

• Coloque una muestra de saliva dentro de un frasco estéril. Mantenga la muestra refrigerada (2 a 8 grados), hasta el momento de llevarla al laboratorio.

• Recoja la muestra entre las 11 de la noche y la medianoche o como se lo indique su médico.

Cortisol en saliva matinal (8:00 am):
Al levantarse, antes de desayunar y sin cepillarse los dientes, enjuagarse la boca con agua. Recolectar saliva a las 8:00 am en el frasco provisto por el laboratorio. Permanecer 30 minutos en reposo previo a la recolección.
Cortisol en saliva nocturno (23:00 pm)
Concluir la cena a las 21:00 pm, luego deberá cepillarse los dientes y enjuagarse la boca con agua. Dejar transcurrir 2 hs sin fumar y sin ingerir ningún alimento ni bebida. A las 23:00 pm recolectar saliva en un frasco provisto por el laboratorio. Permanecer en reposo previo a la recolección.
Mantener la muestra refrigerada en heladera, hasta el ingreso al laboratorio

1. No requiere preparación previa.

2. Tipo de Muestra: una porción de materia fecal en frasco estéril.

3. Conservar en heladera hasta remitir al laboratorio.

4. Remitir al laboratorio : lunes a viernes de 7: 30 a 10:30 hs.

Importante:
Debe existir abstinencia sexual previa por 72hs (Este requisito debe cumplirse rigurosamente). El incumplimiento de la abstinencia sexual genera una alteración de los resultados obtenidos. Se recomienda lavar previamente glande y cuerpo peneano con agua corriente y jabón, realizando un último enjuague con abundante agua.
Instrucciones:
La muestra debe obtenerse por masturbación y recogerse en un frasco de plástico estéril. La muestra NO debe recogerse en preservativos, ya que los mismos contienen sustancias espermicidas. Tampoco debe ser juntada luego de mantener relaciones sexuales (coito interruptus), para evitar la contaminación de la muestra de esperma.
Es MUY IMPORTANTE recolectar el TOTAL del volumen obtenido. Si no se cumple este requisito (se desecha o pierde parte de la muestra), los resultados del estudio se verán afectados.
Durante el traslado al laboratorio, la muestra debe protegerse de las temperaturas extremas (no exponer a menos de 20oC ni a más de 37oC). Para ello se sugiere (en caso de baja temperatura ambiental), traer la misma cerca del cuerpo, en el interior de un abrigo.
Remitir la muestra al Laboratorio antes de los 40 minutos de recolectada.
Por favor, completar los datos que se solicitan a continuación:
Nombre y Apellido:
Edad:
Días de abstinencia sexual previa a la obtención de la muestra:
Hora de Obtención de la muestra:
Hora de Recepción de la muestra:

1. El esputo es un material representativo de infecciones de vías respiratorias bajas.

2. La noche anterior a la toma de muestra realizarse una nebulización con solución fisiológica, si es posible dormir de costado.

3. Evitar escupir saliva. Antes de juntar la muestra, cepillar los dientes sin pasta dental y enjuagarse la boca con agua. Tomar la muestra preferentemente en la primera hora de la mañana. Si no hay mucho catarro, recostarse sobre una cama boca abajo y con una almohada bajo el pecho para inducir la expectoración.

4. Juntar el catarro en un frasco de boca ancha estéril con tapa o rosca. Mantener a temperatura ambiente y remitir lo mas rápidamente posible al laboratorio.

DIETA

(Salvo indicación contraria de su médico, la dieta debe realizarse previamente a la recolección de la muestra (2 días previos EN ADULTOS y 1 día previo EN NIÑOS.)
Niños hasta 2 años: el niño debe comer durante un día, un total de 2 gr de manteca o 2 cucharadas de aceite de maíz por kilogramo de peso. Por ejemplo: si pesa 10 kg, deberá comer 20 gr de manteca distribuidos en el día.
Niños de 2 a 12 años: el niño debe comer durante un día, un total de 30 a 50 gr de manteca, distribuidos durante las comidas.
*Si el niño esta con diarrea, desistir de la dieta y seguir con la dieta habitual indicada por el médico tratante.*
Adultos: durante dos días ingerir ( 1⁄2 litro de leche, 120 gr de papa, 30 gr de manteca, 1 pan, bebida a voluntad, frutas sin cáscaras)
NO INGERIR EN NINGÚN CASO: LECHUGA, ACELGA, ESPINACA O SIMILARES.

RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA DE MATERIA FECAL
Al tercer día, siguiendo con la dieta, recolectar materia fecal (deposición espontánea) en frasco estéril, de boca ancha y con tapa a rosca hermética.

IMPORTANTE
Conservar en la heladera hasta remitir al laboratorio.
Colocar nombre y apellido en los recipientes y remitir al laboratorio.
Recepción de la muestra : DE LUNES A VIERNES DE 7: 30 A 10:00 HS

DIETA
Durante 3 días realizar la dieta habitual donde se incluyen las distintas calidades de alimentos: lácteos, cereales, carnes, papa, arroz, dulces, galletitas, pan, etc.
Evitar la ingesta excesiva de frutas y verduras.
Recolección de la muestra: Al cuarto día recoger la deposición correspondiente a ese día en frasco de boca ancha provisto por el laboratorio.
Recomendaciones:
Cuidar que la materia fecal no se contamine con orina.
Remitir la muestra al laboratorio lo antes posible.
Recepción de la muestra: LUNES A JUEVES DE 7: 30 A 18 HS.

1. Tipo de Muestra : orina de 24hs

2. Dieta: Durante 4 días no ingerir: banana, tomate, chocolate, cacao, cremas, tortas, helados o cualquier alimento que pueda contener vainilla.

3. Se debe evitar la ingesta de te, mate y café.

4. Evitar la ingesta de aspirinas, previa consulta con su médico.

5. Evitar fumar, el ejercicio físico, el estrés y el dolor.

6. Durante el 4to día recolectar la orina.

Demora: 30 días
1. Procedimiento:
2. Comprar una botella de primera marca de agua mineral, mínimo de
litro y medio.
3. Vaciar la botella de agua recién al momento de la recolección.
4. Descartar el primer chorro de agua a analizar la botella.
LA TOMA DE MUESTRA Y LA DEMORA DEL ARSÉNICO SON EN LAS
MISMAS CONDICIONES QUE EL FÍSICO QUÍMICO

1. Ayuno: 8 hs:

2. Cena de manera habitual y comienza las horas de ayuno indicadas una vez finalizada la cena. No cometa el error de no cenar ya que el ayuno prolongado podría afectar los resultados.

3. RECOMENDACIONES:
• No fumar, ni beber café, te o mate durante el periodo de ayuno.
• No realizar ejercicios físicos o violentos antes de análisis.

1. Suspender, previa consulta con el médico, tratamiento con antibióticos, bismuto o antiácidos (Omeprazol y similares) dentro de las 2 semanas previas a la obtención de la muestra.

2. Recolectar una porción de materia fecal en un recipiente estéril. No mezclar la muestra con orina, cremas, talco o sustancias desinfectantes. Mantener la muestra refrigerada hasta su recepción
en el laboratorio.

3. Las muestras serán recepcionadas de Lunes a Viernes en el horario 7:30 a 10:30 hs.

• DHEA
• DHEAS
• Δ4 ANDROSTENEDIONA
• CORTISOL
• ACTH
• 17 HIDROXI PROGESTERONA
Para todas estas prácticas sugerimos evitar el ejercicio, las cirugías, el mal dormir y el estrés cercano al día de la extracción.
La toma de muestra debe ser tomada entre las 8 y 9 AM 17 Hidroxi PROGESTERONA
-Salvo indicación médica , es aconsejable realizar la extracción entre los días 3 y 5 del ciclo menstrual.

Cortisol matutino y ACTH

-Reposo de al menos 30 minutos antes de la extracción.
Cortisol vespertino
-Entre las 16 y 17 hs
-Requiere ingerir un almuerzo liviano a las 12:30 hs y reposo de al menos 30 minutos antes de la extracción.
Notificar antes de la toma de muestra si han sido tratados o están en tratamiento con corticoides, cualquiera sea la vía de administración (oral, inyectable, crema, spray)

• FSH
• LH
• ESTRADIOL
• ESTRONA
• TESTOSTERONA
Ayuno requerido: 8 hs.
Recordamos verificar y registrar qué día del ciclo menstrual se realizará la prueba.

IgA SECRETORA ( Saliva)
Importante:
• Para obtener la muestra no necesita estar en ayunas, si ha ingerido alimentos recientemente, enjuagarse la boca con agua corriente varias veces para eliminar restos de comida. – No cepillarse los dientes ni utilizar pasta dental ya que debe evitarse el sangrado.

Toma de muestra:
• Mantenga entreabierta la boca unos segundos para favorecer la acumulación de saliva.
• Realice la recolección dentro del tubo entregado por el laboratorio, un mínimo de 1 ml a 2ml como máximo.
IMPORTANTE:
• La muestra debe ser saliva limpia. Evite incorporar secreciones mucosas del tracto respiratorio. Si el tiempo que transcurre desde la recolección hasta la entrega de la muestra es mayor a 2 hs conserve la muestra en heladera (no congelar). El tiempo máximo que usted puede conservar la misma es de 24 hs.

UNA HORA antes de presentarse al turno en las instalaciones de LDM,
se solicita:
– No ingerir ningún tipo de bebida (jugos, mate, té, café, bebidas
alcohólicas, etc.).
– Sí pueden tomar agua
– No ingerir ningún alimento (incluidos chicles y caramelos)
– No cepillarse los dientes.
IMPORTANTE: en caso de requerir toma de muestra de un lactante, NO
amamantarlo en los 30 minutos previos al turno.

Preparación del Paciente:
Se recomienda realizar ayuno previo de 8 hs.

Extracción:
No deben realizarse el estudio en pacientes que hayan recibido gadolinio, iodo, bario en las últimas 96 horas. Estos agentes de contraste basados en metal son interferentes.

1. MUESTRA: orina espontánea.

2. Enviar la muestra el mismo día de la recolección

3. Protegerla de la luz.

4. No enviar la muestra los días viernes o previos a feriados.

1. Muestra: orina de 24 hs acidificada.

2. Dieta:
Durante 4 días no ingerir banana, tomate, chocolate cacao, cremas, tortas, helados o cualquier alimento que pueda contener vainilla.
No ingerir aspirinas.
Beber solamente agua.
Evitar la ingesta de café, te y mate.
Evitar el stress, el ejercicio físico y el dolor.
3. No fumar.
4. No ingerir diuréticos.
5. Durante el 4to día recolectar la orina.

Muestra :
• orina de 24 hs acidificada.

Dieta:
• Durante 4 días no ingerir: banana, tomate, chocolate, cacao, cremas, helados, o cualquier alimento que pueda contener vainilla.
• No beber té, mate y café.
• BEBER SOLO AGUA.
• No ingerir diuréticos.
• Evitar fumar, no realizar ejercicio físico, evitar el estrés.

Antes de la toma de muestra
• No se deben tomar antibióticos desde tres días antes de la
recolección.
• No se deben tomar diuréticos el día anterior a la recolección (salvo indicación médica de lo contrario)
• Justo antes de la recolección de la muestra de orina se debe efectuar la higiene de la zona genital con agua y jabón, y luego enjuagar con abundante agua y secar con toalla limpia y planchada.
Recolección de la muestra:
• Al momento de la toma de la muestra, se debe recolectar el primer chorro de la primera orina de la mañana. De no poder recolectar esta orina se puede realizar el estudio utilizando el primer chorro de cualquier orina del día con al menos cuatro horas de retención.
• Para la recolección de la muestra, se debe destapar el frasco estéril, orinar directamente dentro (no se puede trasvasar) y no debe superarse la mitad del volumen del frasco recolector.
• Se debe tapar el frasco recolector asegurando el correcto cierre de la tapa.
• Se debe rotular el recipiente con nombre y apellido.
• Por ultimo debe enviarse al laboratorio la muestra lo antes posible, de lo contrario conservar en heladera (NO congelar) hasta que se pueda trasladar. En este ultimo caso, no pueden transcurrir mas de 6 hs de tomada la muestra.

DETERMINACIÓN DE PROLACTINA BASAL Y MACROPROLACTINA

• Evitar mantener relaciones sexuales en las 24hs previas al análisis.
• Evitar situaciones de stress, no fumar.
• Deberá despertarse 2 (dos) horas antes de la prueba y mantenerse en vigilia.
• Evitar bañarse la mañana del análisis.
• Evitar estimulación mamaria ya sea por masajes, al ponerse cremas, etc.
• Deberá concurrir al laboratorio con 8 hs de ayuno.
• Tener en cuenta que el horario de extracción para dicho análisis es de 8 a 9 hs y tendrá que realizar un reposo de 15 a 20 minutos antes de la extracción.

Concurrir al laboratorio con 8 hs de ayuno
Se recomienda concurrir de 7:30 a 8:30 hs, ya que tendrá que permanecer en reposo durante 2 horas, hasta la segunda extracción de sangre.
Se realizarán dos extracciones, la primera en ayunas, donde se medirá la glucemia; de acuerdo al resultado obtenido se le dará la ingesta de glucosa. Luego de 2 horas, se realizará la segunda extracción.
Durante la realización del estudio el paciente deberá permanecer en el laboratorio en completo reposo. No podrá ingerir ningún tipo de alimento ni líquidos.

1. Ayuno de 8 hs
2. TOMA DE MUESTRA EN POSICION: SENTADA/O
Para obtener la muestra en REPOSO, la extracción debe realizarse luego de que el paciente permanezca 20 minutos aproximadamente en el laboratorio reposando.
3. TOMA DE MUESTRA EN POSICION: DE PIE
Para obtener la muestra de PIE O POST DEAMBULACION, la extracción debe realizarse luego de que el paciente permanezca 20 minutos aproximadamente de pie (ya sea inmóvil o en movimiento).
4. En caso de tomar medicamentos para regular la tensión arterial, consultar con su médico antes de realizar el estudio.
ALDOSTERONA URINARIA:
• Tipo de muestra: Orina de 24 hs.
• Se debe evitar la toma de diuréticos y antihipertensivos durante 2 a 4 semanas previas a la toma de muestra, consultar con su médico antes de realizar el estudio.

DIAS ANTES DE LA PRUEBA
No se debe tomar antibióticos desde tres días antes, ni diuréticos el día antes de la recolección de la muestra (salvo indicación medica en contrario).
ANTES DE LA PRUEBA
Antes de la recolección efectuar una higiene de la zona genital con agua y jabón, enjuagar con abundante agua y secar con una toalla limpia y planchada.
RECOLECCION:
Se recoge la primera orina de la mañana, puede también utilizarse cualquier otra durante el día con, por lo menos, tres horas previas de continencia urinaria.
RECOLECCION: Comenzar a orinar y cuando se ha orinado aproximadamente 100 cm3. destapar el frasco, y orinar directamente en el, dos traveses de dedo, tapar inmediatamente, y desechar el resto de la orina.
NOTA: traer la orina al laboratorio rápidamente o conservar en heladera (no congelador) hasta que se pueda trasladar.
No puede pasar en este caso más de 6 horas.
Controlar que el recipiente tenga nombre y apellido del paciente.

DIAS ANTES DE LA PRUEBA
No se debe tomar antibióticos desde tres días antes, ni diuréticos el día antes de la recolección de la muestra (salvo indicación medica).

RECOLECCION
Antes de la recolección efectuar una higiene de la zona genital con agua y jabón, enjuagar con abundante agua y secar con una toalla limpia y planchada.
Para las personas con vagina se recomienda colocar tampón vaginal antes de tomar la muestra.
Para personas con pene, e debe retraer el prepucio y realizar una higiene del glande y del surco balanoprepucial de la forma antes mencionada.
Se recoge el PRIMER CHORRO de la primera orina de la mañana, puede también utilizarse cualquier otra durante el día con, por lo menos, cuatro horas previas de continencia urinaria.
Destapar el frasco, y orinar directamente en el, no superando la mitad del frasco.
Traer la orina al laboratorio rápidamente o conservar en heladera (no congelador) hasta que se pueda trasladar.
No puede pasar en este caso más de 6 horas.
Controlar que el recipiente tenga nombre y apellido del paciente.

Para recolectar orina para urocultivo se debe estar sin medicación antibiótica o suspender la misma por lo menos 48hs antes de recolectar la muestra para el estudio.
Instrucciones:
El tiempo óptimo de retención de orina es de al menos 3 horas. Se debe higienizar la zona genital con agua hervida y entibiada. Secar con una toalla limpia y seca.
Para las personas con vagina se recomienda colocar tampón vaginal antes de tomar la muestra. Para personas con pene, e debe retraer el prepucio y realizar una higiene del glande y del surco balanoprepucial de la forma antes mencionada.
1. Desechar el primer chorro de orina
2. Recolectar en frasco estéril el chorro medio (aproximadamente hasta la mitad del frasco), descartando el último chorro.
3. La muestra de orina obtenida debería ser llevada de manera inmediata al laboratorio o mantenerse refrigerada por un máximo de 4 horas. NO CONGELAR
4. Mantener el frasco cerrado herméticamente y en posición vertical para evitar el volcado de la muestra.
Recuerde que si la muestra llegara a volcarse, no servirá para realizar un estudio de urocultivo
Por favor, si tiene dudas comuníquese con el personal del laboratorio.

VAN DE KAMER (Detección cuantitativa de Grasas en Materia Fecal

1. El paciente debe realizar una DIETA ESPECIAL rica en grasas durante 5 días consecutivos. Para ello debe agregar a su dieta habitual diaria:
2. -Para niños de 1 hasta 12 años: agregar a su dieta diaria 1 gr de manteca por kilo de peso.
3. -Para adultos: hasta 50 kg de peso, igual a los niños; con mas de 50 kg de peso 100 gr de manteca por día.
4. Los días 4 y 5 juntar toda la materia fecal emitida, evitando la contaminación con orina, y colocarla en un frasco ancho de boca ancha, sin conservante, previamente pesado y rotulado.
5. Abstenerse de ingerir alcohol durante el tiempo que dure el test.
6. Mantener el frasco en la heladera durante todo el tiempo de recolección y remitirlo posteriormente al laboratorio.
7. NOTA: no usar supositorios, ni ingerir laxantes o purgantes.

Tipo de Muestra:
• Orina de 24 hs.

Dieta Previa:
• Durante 7 días no ingerir: sal, pescados, mariscos, lácteos, caramelos, gelatina, huevos, ni aplicarse tinturas, desinfectantes, ni tomar remedios con cubierta roja. El 8o día manteniendo la dieta, recoger orina de 24 hs.

• Conservar la muestra en heladera y una vez finalizada la recolección remitir la muestra inmediatamente al laboratorio en el horario de extracción.

ÁCIDO METIL MALÓNICO

Muestra: Orina de 24 hs.

Método:

• Recolectar orina de 24 hs en un recipiente provisto por el laboratorio.
• Durante la recolección mantener la orina refrigerada.
• Remita inmediatamente la muestra recolectada al laboratorio, de lunes a viernes de 7:30 a 10:00 a.m.

Días previos a la aplicación del PRP:
-Laboratorio (Hemograma, ERS, Glucosa, Ac úrico, Perfil lipídico, coagulograma, serología para ITS) con ayuno de 8 horas y turno previo.
-Suspender AINES, Corticoides, anti agregantes plaquetarios (Ticlopidina, clopidogrel, prasugrel, eptifibatida, tirofiban, abciximab, trifusal) de 5 a 7 días antes a la aplicación de PRP, consultando
previamente con su médico.

Día de aplicación del PRP:
-Ayuno mínimo de 3 horas.
-Post aplicación: no frío, no calor, no medicina antiinflamatoria, reposo de actividad física de alto impacto.

1. Retire el tubo en el Laboratorio.
2. Lávese la cara con agua y jabón (elimine crema y maquillaje de ser necesario)
3. Apoye el tubo debajo del ojo entre el pómulo y la nariz intentando que la lágrima caiga directamente al tubo. Volumen mínimo: 200 ul.
Si el lagrimeo no es espontáneo estimúlelo, por ejemplo picando cebolla.
4. Mantenga el tubo siempre tapado y en la heladera. Remitir la muestra al laboratorio en el día o al día siguiente, en lo posible de lunes a viernes de 7:30 a 11:00 hs.

• Administrar la dosis de Dexametasona indicada por el médico vía oral entre las 23-24 hs.
• Al día siguiente, concurrir al laboratorio entre 7:30 – 8:00hs de la mañana para realizar la extracción de sangre.

Muestra: Orina espontánea
• Recolectar la primera orina de la mañana en un frasco estéril provisto por el laboratorio.
• Mantener la orina refrigerada y protegida de la luz (envuelta en papel, preferentemente de aluminio).
• Remitir la muestra inmediatamente al laboratorio en las mismas condiciones.

HORARIO DE RECEPCIÓN:
7:30 a 10:30 hs de lunes a viernes.

Muestra: Orina de 24 hs.
• Recolectar orina de 24 hs, según instructivo de recolección proporcionado.
• Durante la misma, refrigerar la muestra y mantenerla protegida de la luz (envuelta en papel, preferentemente en papel de aluminio).
• Una vez finalizada la recolección, remitir inmediatamente al laboratorio en las mismas condiciones.

HORARIO DE RECEPCIÓN:
7:30 a 10:30 hs de lunes a viernes.

Preparación del Paciente para la toma de muestra de hisopado uretral
• Se requiere una abstinencia sexual de 48 horas previas a la toma de la muestra.
• No debe colocarse cremas.
• Se debe realizar la higiene de la zona genital externa, no profunda, antes de concurrir al laboratorio.
• Concurrir con 3 horas de retención urinaria, por lo menos.
• No olvide informarle al personal de laboratorio si esta tomando medicación antibiótica.

• Siempre que sea posible se debe aprovechar el cambio de sonda y realizar la aspiración de la orina en el nuevo catéter.
• Pinzar la sonda a 10 cm del meato durante 1 a 2 dos horas como máximo.
• Sin despinzar, desinfectar la sonda con Yodo povidona al 10 %, a 3-4 cm por encima de la pinza.
• Extraer orina punzando la sonda con jeringa y aguja estéril.
• Colocar la orina en frasco estéril.

ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO
Este análisis incluye la investigación de aerobios mesófilos, coliformes totales, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa.
Sumergir el envase estéril sin retirar la tapa.
Introducir el mismo una profundidad de 30-40 cm.
Destapar el frasco, permitir que se llene y tapar.
Retirar el envase cerrado de la pileta.
Colocar rótulo con la procedencia de la muestra.

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO
Incluye análisis de pH y concentración de cloruro y cloro activo.
Consultar por otros analitos.
Enjuagar varias veces un envase de vidrio o plástico de capacidad mínima de 1 L, con el agua que se va a recoger.
Abrir en envase.
Introducir el mismo una profundidad de 30-40 cm, permitir que se llene.
Retirar el envase de la pileta y cerrar.
Colocar rótulo con la procedencia de la muestra.

CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE LA MUESTRA
En ambos casos remitir al laboratorio inmediatamente. Si esto no es posible, almacenar la muestra en heladera y al abrigo de la luz no más de 24 hs. Transportar la muestra al laboratorio en las mismas condiciones.